El golf ofrece distintas formas de empezar, y una de las dudas más comunes es si es mejor iniciarse en el pitch and putt o en el golf tradicional. Ambas modalidades comparten la misma esencia, pero difieren en tiempo, coste y dificultad. En este artículo te cuento las claves para que sepas cuál encaja mejor contigo.
El pitch and putt es una modalidad de golf que se juega en campos reducidos, con hoyos de corta longitud (normalmente hasta unos 90 metros). En vez de centrarte en drives largos, fairways extensos y bunkers profundos, lo que importa aquí son los golpes cortos (pitch), los tiros medios, y sobre todo el putt en el green.
Elemento | Pitch & Putt | Golf Tradicional |
---|---|---|
Distancia de los hoyos | Hasta ~90 m | 400-500 m (o más) |
Nº de palos utilizados | 2-3 palos | Hasta 14 palos |
Duración de la partida | 1-2 horas | 4-5 horas |
Espacio / campo requerido | Más compacto, cerca de núcleos urbanos | Campos grandes, generalmente alejados |
Costes | Bajos | Altos |
Exigencia física | Moderada | Mayor resistencia |
Concepto | Pitch & Putt | Golf Tradicional |
---|---|---|
Green fee / acceso al campo | ~8-20 € | 40-100 €+ |
Lecciones | Más económicas | Más costosas |
Equipamiento | 2-3 palos + putter | Set completo (hasta 14 palos) |
Logística | Ligera, campos más cerca | Más desplazamiento y accesorios |
Pitch & Putt: Cataluña, País Vasco y Navarra destacan por sus instalaciones accesibles y cercanas a ciudades.
Golf tradicional: campos como el PGA Catalunya Resort (Girona), Real Club de Golf El Prat o el La Manga Club (Murcia).
Si estás empezando, lo más recomendable es comenzar por el pitch and putt. Es más económico, accesible y permite aprender la técnica básica sin frustraciones. Cuando te sientas preparado para un reto mayor, el golf tradicional será el paso natural.